martes, 29 de octubre de 2019

Unidad de aprendizaje III "Servicios de internet"

IX Mis conocimientos de internet





Internet map 1024.jpg


El internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial.

Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) conectan a clientes, quienes representan la parte más baja en la jerarquía de enrutamiento, con otros clientes de otros ISP a través de capas de red más altas o del mismo nivel. En lo alto de la jerarquía de enrutamiento están las redes de capa 1, grandes compañías de telecomunicaciones que intercambian tráfico directamente con otras a través de acuerdos de interconexión. Redes de capa 2 y de más bajo nivel compran tráfico de Internet de otros proveedores para alcanzar al menos algunas partes del Internet mundial, aunque también pueden participar en la interconexión. Un ISP puede usar un único proveedor para la conectividad o implementar multihoming para conseguir redundancia y balanceo de carga. Los puntos neutros tienen las cargas más importantes de tráfico y tienen conexiones físicas a múltiples ISP.

Los ordenadores y routers utilizan las tablas de enrutamiento para dirigir los paquetes IP entre las máquinas conectadas localmente. Las tablas pueden ser construidas de forma manual o automáticamente a través de DHCP para un equipo individual o un protocolo de enrutamiento para los routers de sí mismos. En un solo homed situaciones, una ruta por defecto por lo general apunta hacia "arriba" hacia un ISP proporciona el transporte. De más alto nivel de los ISP utilizan el Border Gateway Protocol para solucionar rutas de acceso a un determinado rango de direcciones IP a través de las complejas conexiones de la Internet global.

X Me comunico a través de las TICS

Comunicarse con otras personas es una necesidad fundamental para los seres humanos. No hay nada más triste que una persona que no tenga a nadie a quien recurrir para intercambiar unas palabras y expresar sus afectos. La relación social tiene una función biológica. Desde una perspectiva evolutiva, el contacto con los demás nos ha facilitado la búsqueda de comida y la protección de los depredadores. De hecho, los vínculos sociales influyen en la alegría de vivir y hasta en la resistencia a las enfermedades crónicas.

Al margen de que la soledad elegida puede tener transitoriamente efectos beneficiosos, la soledad impuesta resulta generadora de infelicidad. Cuando una persona se siente sola, puede reconcentrarse más en su dolor (físico o emocional), mostrarse más incapaz de reconstruir la relación con el mundo exterior y tender a autocompadecerse. Hay personas que no tienen a nadie con quien poder hablar o compartir sus pensamientos o sentimientos. A veces acuden con frecuencia al médico: necesitan no que los sanen, sino que los escuchen.

Las redes sociales constituyen un instrumento que, utilizado adecuadamente, puede favorecer la socialización y contribuir a estrechar los lazos de pertenencia a un grupo. Sin embargo, conectarse no es, en modo alguno, equivalente a comunicarse. La identidad personal de un adolescente no puede entenderse sin las relaciones de amistad. Por medio de Twitter, Facebook o Instagram los jóvenes pueden aumentar su lista de amigos y adquirir popularidad y reconocimiento, a costa a veces de compartir información comprometida de índole personal.

En cualquier caso, la amistad virtual no es igual que la amistad real. Hay incluso una perversión del lenguaje en las redes sociales. Los amigos agregados de Facebook o los seguidores de Twitter no son sino meros contactos. Estas redes pueden facilitar en sus usuarios actitudes exhibicionistas, como ocurre en el muro de Facebook cuando se utiliza como escaparate para compartir detalles íntimos, o narcisistas, como cuando se hace alarde del número de seguidores o de likes en Twitter, de los mensajes retuiteados o de las frases convertidas en trending topic. Es más, se pueden crear perfiles falsos en Facebook o Twitter, en donde se puede engañar sobre la edad, la formación académica, la profesión y hasta el tipo de personalidad, o en Instagram, en donde se pueden retocar las fotos colgadas. Todo ello contribuye a la creación de identidades ficticias y a vivir literalmente en una realidad virtual.

Resultado de imagen para redes sociales

XI No todos los motores de búsqueda son iguales

Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (también llamado araña web)
Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda "Página de resultados del buscador" es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios web. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas.

Los mejores 10 Buscadores de Internet alternativos a Google o Bing

Encontrar plataformas Online seguras y donde poder encontrar todo aquello que necesitamos en la red es una de las grandes obsesiones de cualquier persona apasionada por lo digital o incluso que se dedique profesionalmente a este sector.

Se trata de poder consultar cualquier tipo de información sin poner en riesgo tus datos.

Por este motivo, he seleccionado los siguientes motores de búsqueda alternativos a Google para que, desde la objetividad, compruebes la efectividad de alguno de ellos con tus búsquedas más concretas y específicas:

1. Duck Duck Go

Duck Duck Go

2. Ecosia

Ecosia, el buscador de Internet ecológico

3. Yahoo! Search

Yahoo! Search






4. Ask

Buscador de "Ask"

5. Wolfram Alpha

Wolfram Alpha

6. Yandex

Yandex

7. Factbites

Factbites

8. Kiddle

Kiddle, buscador de Internet para niños

9. Lycos

Lycos, buscador de Internet de los años 90

10. Peekier

Peekier

No hay comentarios.:

Publicar un comentario